OBRA SOCIAL
Caritas Parroquial

La basílica de la Merced está situada en la zona de Ciutat Vella, más concretamente en el barrio del Gótic, aunque el estilo arquitectónico de la Basílica sea barroco.
Aunque es un barrio muy hermoso y costumbrista, con infinidad de pequeñas tiendas y restaurantes, en el que cada calle por pequeña que sea tiene su historia y sus leyendas, y en el que abundan los monumentos y edificios históricos, no se puede ocultar que es también un barrio con sus carencias y en el que la necesidad de los pobres no se esconde.
Existen muchas personas que duermen en las calles, en los cajeros, en los portales… viven al día, comen de lo que se les da, visten como pueden… Muchas de estas personas son inmigrantes forzosos, es decir, personas que han tenido que abandonar sus casas en sus países, no para “hacer dinero”, sino para huir de la muerte y de la miseria, y poder enviar a sus familias el dinero que necesitan para subsistir.
Otras son personas que han quedado en un “paro laboral indefinido” y que han agotado sus ahorros. No les queda otra que pedir.
Otras personas que han pasado por la cárcel y prefieren pedir que volver a delinquir,…
¿QUÉ ES LO QUE HACE LA BASÍLICA POR ELLOS?
Lo que puede, en función de los donativos que reciba. La majestuosa apariencia de la Basílica puede llevar a engaño; puede dar la sensación de que un edificio de tal calibre que además es la sede de la patrona de la ciudad, anda sobrado de todo, cuando la realidad es muy distinta. Los ingresos de la Basílica son muy limitados, las colectas exiguas… y el mantenimiento de un edificio tan hermoso y complejo es caro.
Las ayudas de la Hermandad de la Merced, las bodas y bautizos, la celebración de conciertos, las aportaciones de algunos devotos, etc. permiten hacer frente a los gastos más apremiantes por lo que el presupuesto que podemos dedicar a Cáritas no es demasiado abundante.
Aun así, como sucedió con Jesús cuando multiplicó los panes y los peces, con la ayuda de Dios procuramos “multiplicar” lo que nos llega para ayudar a los necesitados.
¿Qué hacemos por ellos?
- CÁRITAS MERCED, cuenta con un grupo de voluntarios que cada 15 días recorren por las noches las calles del barrio para ayudar a quienes pernoctan en la calle y en los cajeros. Se reparte una cena caliente, bebida, café, mudas, calzado nuevo, mantas o sacos de dormir, productos de primera higiene… y, sobre todo, se les da calor humano, se les acoge y se les escucha.
- Se reparten VALES DE COMIDA para ser canjeados en cafeterías y restaurantes sencillos de la zona.
- Se ayuda económicamente en algunos casos de PRIMERA NECESIDAD y debidamente contrastados, para ayudar a pagar algún alquiler, recibo de luz o agua, gastos de farmacia,…
- Con la ayuda económica de la Hermandad de la Merced, la Fundación Paulino Torras, la agencia de viajes Ruth Travel, la coral Cor de Barcelona y otros colaboradores estamos construyendo un baño completo (ducha, WC y lavabo) y un ropero para quienes viven en la calle, con el fin de facilitar su higiene personal.
- Se atiende a personas que han estado en prisión, se les ayuda dentro de nuestras posibilidades y se les orienta para que puedan encontrar trabajo o recibir alguna ayuda de otras fundaciones, como Obra Mercedaria.
- Estamos trabajando en un proyecto para repartir comidas preparadas, en colaboración con otras instituciones del barrio.
Aun así, nuestros medios son muy limitados. Necesitamos su ayuda para poder ayudar más y mejor.
¿Cómo?
- Con su donativo, el que pueda dar, a la cuenta de la basílica haciendo una transferencia bancaria: La Caixa ES49 2100 1183 3402 0003 9209
- Como voluntario/a, previa entrevista con el rector de la Basílica. Para ello concierte cita previa en secretaría de la Basílica.
- Donando productos y alimentos que podemos repartir y que puede donar en la sacristía de la Basílica: alimentos enlatadados, leche, aceite, azúcar, sal, chocolate, cacao en polvo, galletas, zumo, garbanzos, lentejas, alubias, arroz, macarrones, espaguetis, sopas, tomate frito en brick, Avecrem,…. Pasta de dientes, jabón, gel, champú. Toallas nuevas o lavadas. Ropa interior nueva, calcetines nuevos,…. Gorros y guantes de lana nuevos o lavados, camisas nuevas o lavadas, pantalones nuevos o lavados, jerséis nuevos o lavados...
Siempre se puede hacer algo por quien necesita nuestra ayuda. ¿Quiere ayudar con nosotros a los demás?
-----------
Donativo de ropa para Càritas Parroquial, a cargo de un grupo de voluntarios de Calafell, provincia de Tarragona.
Ropa interior, camisetas, calcetines para los usuarios de la ducha parroquial que vienen los lunes y viernes de 10 a 12, principalmente personas sin hogar que duermen en la calle.
Muchas gracias a la Sra. Elena López y a María Rosa Hernàndez Zamora por su valiosa ayuda en este proyecto.

Donativo de ropa para Càritas Parroquial, a cargo de un grupo de voluntarios de Calafell, provincia de Tarragona.
Ropa interior, camisetas, calcetines para los usuarios de la ducha parroquial que vienen los lunes y viernes de 10 a 12, principalmente personas sin hogar que duermen en la calle.
Muchas gracias a la Sra. Elena López y a María Rosa Hernàndez Zamora por su valiosa ayuda en este proyecto.
Voluntariado
Fundación Obra Mercedaria
La Orden de la Merced fue fundada en Barcelona por San Pedro Nolasco en el año 1218 con el fin de liberar a los cristianos cautivos de los musulmanes y la piratería del mediterráneo.
Adaptándonos a los nuevos tiempos, la misión de la Orden es la redención de las nuevas formas de esclavitud que conducen al hombre a su mutilación espiritual o a su opresión física.
En este sentido, la Fundación Obra Mercedaria canaliza toda la labor social de los padres mercedarios de la Provincia de Aragón, y la basílica de la Merced colabora plenamente con ella.
¿EN QUÉ ÁMBITOS TRABAJA LA FUNDACIÓN OBRA MERCEDARIA?
- En el mundo de la delincuencia, procurando atajar las causas que conducen a ella (pobreza, falta de cultura, problemas familiares, problemas psicológicos,…); acompañando a los presos en las cárceles (como capellanes, dirigiendo el voluntariado católico en ella, motivándoles en la reconstrucción de sus vidas,…) y también cuando salen de ellas (hogares de reinserción, programas de reeducación, programas de consecución de empleo,…).
- En los barrios donde la pobreza y la marginación están más presentes
- En las misiones en países en vías de desarrollo: Mozambique, Guatemala, El Salvador, Venezuela,… (escuelas, dispensarios, comedores sociales, apoyo frente a las maras, …)
- Luchando contra el tráfico de personas (programas de ayuda para salir de la prostitución, hogares de acogida para mujeres maltratadas y explotadas,…)
¿QUIERES CONOCER MÁS LA FUNDACIÓN OBRA MERCEDARIA?
Te invitamos a que hagas un recorrido por su página web. Tendrás toda la información que necesitas.
EL SENTIDO DEL PAN es un taller en el cual se fabrican formas, con las máximas exigencias de calidad e higiene, para iglesias, comunidades religiosas, parroquias,... La aportación económica a cambio de este servicio es voluntaria, y los beneficios van destinados a la rehabilitación y reinserción social de las personas que viven en nuestros hogares de acogida.


Libro CADENAS COMPARTIDAS de Núria Ortín Martínez
Voluntariado Penitenciario
Los padres mercedarios estamos presentes como capellanes en muchas prisiones españolas y de diversos países. En ellas ofrecemos el servicio religioso y también ayuda social a los internos y sus familias gracias a nuestros voluntariados y al voluntariado católico que trabaja en las prisiones. En él procuramos acercarnos a cada preso y su circunstancia, escuchamos, acompañamos y organizamos talleres que ayudan a su rehabilitación.
Si quieres más información, entra en la página del SEPAP (Secretariado de Pastoral Penitenciaria de Barcelona): lo conocerás mejor y, si así lo deseas, podrás ofrecer tu valiosa ayuda.
«Sovint necessites que et recordin que la teva vida és bonica, sobretot a la presó». Nos lo cuenta Esperanza Medina que desde hace un tiempo colabora como voluntaria acompañando presos de Brians.
🎬 Hoy nos explica su testimonio.
Programa San Ramón
San Ramón fue un santo mercedario que tiene un apodo peculiar “Nonato” (no nacido).

¿Por qué?... pues porque cuando su madre dio a luz, falleció por una hemorragia masiva antes de que Ramón naciera. La matrona tuvo que hacer una cesárea consiguiendo recuperar al bebé con vida…. “No nació” de una manera normal; lo consiguió casi de manera prodigiosa gracias a la ayuda de otros.
Es por eso que San Ramón, que llevó una vida santa, es considerado el patrono de las mujeres embarazadas y de las que desean ser madres y tienen problemas para serlo.
El santuario-monasterio de San Ramón (en la localidad de Sant Ramon, en Lérida) da fe de ello con sus múltiples exvotos, algunos de los cuales se remontan al siglo XVI.
En esta misma línea, la Basílica de la Merced pone su empeño en ayudar a todas aquellas mujeres que están esperando un bebé pero tienen problemas para llevar su embarazo a buen término. La soledad y el miedo son malos consejeros.
En la Merced no estamos para juzgar, sino para ayudar a que ninguna mujer tome una decisión irreparable de la que se arrepentirá toda la vida. Ninguna mujer que ha dado a su niño la oportunidad de vivir se ha arrepentido de ello, a pesar de las dificultades.
Quienes, por desgracia, han sucumbido a la tentación de hacerlo, sí. Ofrecemos apoyo espiritual, psicológico y material tanto a través de la parroquia como por medio de nuestra Fundación Obra Mercedaria y de la Secretaría de Pastoral Familiar del Arzobispado de Barcelona y sus servicios técnicos.
Si tienes dudas, ven. Te ayudaremos.