Oficina del Peregrino
La Mare de Déu de la Mercè fue designada Patrona de Barcelona en 1687 por el Consell de Cent, en agradecimiento por la remisión inmediata de una plaga de langosta y un período de sequía que fueron origen de una epidemia de peste y hambrunas que asolaron durante meses la ciudad y alrededores causando gran mortandad entre la población. La ciudad de Barcelona se volcó en rogativas a la Mare de Déu de la Mercè y consideró que fue su intercesión la que propició el vuelta a la normalidad de la ciudad. Desde entonces se la consideró “Princesa de Barcelona” y “Protectora de la ciudad”.En 1868, Pío IX, a instancias del obispo de Barcelona D. Pantaleón Montserrat, proclama canónicamente a la Virgen de la Merced Patrona de la ciudad y de la diócesis. A partir de este año se instaura el 24 de septiembre como día de la fiesta de la Patrona.
El 21 de octubre de 1888, el obispo Dr. Jaime Català i Albosà, en nombre del Papa León XIII, la corona canónicamente.
En 1959 es colocada una imagen en bronce en la cima de la cúpula de la basílica, sustituyendo a la que fue derribada en la revolución de 1936.
Todas estas fechas y acontecimientos son expresión de la profunda devoción que la población de la ciudad siente por la Virgen de la Merced. Son muchas las mujeres que llevan su nombre, muchos los novios que han contraído matrimonio en la Basílica y muchas las familias que han querido que sus hijos e hijas fueran bautizados a los pies de la imagen de la Virgen de la Merced. También muchos son los que han deseado despedirse de este mundo celebrando en la basílica sus exequias, ante la imagen que prácticamente les vio venir a este mundo cuando fueron presentados ante ella recién nacidos. Ello explica por qué el día 24 de septiembre los barceloneses visitan por miles a su Patrona y le encienden una vela o le ofrecen unas flores como signo de cariño y devoción.
Y ello explica también por qué tantos grupos de peregrinos del resto de España y de todo el mundo, quieren aprovechar su paso por la ciudad para visitar a la Princesa de Barcelona y celebrar la Santa Misa en el altar mayor, o en alguna de las capillas del Santuario; o también celebrar otros actos de oración: Hora Santa, paraliturgias, rezo del rosario,….
Igualmente, si lo que desea es una celebración religiosa familiar, puede tener lugar en la basílica reservándola con antelación. El rector y el personal de la basílica están a su disposición para atenderle, asesorarle y ayudarle en la preparación de la misma.
Si su grupo o familia desea reservar día y hora para celebrar Misa o realizar cualquier otro tipo de acto devocional, pónganse en contacto con la secretaría de la basílica. Pueden hacerlo vía email: mdmerce30@arqbcn.cat ó por teléfono llamando al 93 315 27 56.