Surant el cap fora l'aigua
Surant el cap fora l’aigua Simeó desitjava veure el dia on s’acabessin les penes. De tantes i grosses que n’havia escoltades sense mai marxar un pam més enllà d’aquelles parets gruixudes que suportaven el pes del temple. Havia vist homes fets i
La misericordia en la liturgia
Las oraciones de la liturgia transmiten, en el entero año litúrgico y en los sacramentos administrados, la inmensa misericordia del Señor, o como memoria de los gestos de salvación del Redentor, o también como sacramento y ejemplo en la vivencia cristiana
La oración de la misericordia
El «Padrenuestro»: la oración de la misericordia La educación cristiana en la misericordia halló, en la antigüedad cristiana, un espacio cotidiano en el comentario a la petición del Padrenuestro, «Perdona nuestras ofensas» (Mt 6,12).
La justicia misericordiosa de Dios
4. La justicia misericordiosa de Dios Durante siglos, la parábola fue leída contra la religión judía: el fariseo era equiparado al judío y el recaudador al cristiano. Bien mirado, Jesús ha pretendido poner en escena dos modalidades contrapuestas de
La primacía de la gracia
3. La justificación por gracia En nuestro tiempo, por desgracia, uno de los términos más sujetos a equívocos es «justificación», que en el lenguaje común equivale a encontrar una excusa que disculpa. Piénsese en cualquier clase de
El fariseo y el publicano
¿Quién es justo ante Dios y cómo somos justificados? La parábola del fariseo y el publicano en el templo está contada para rechazar la apropiación indebida de la justicia que lleva a juzgar y despreciar a los otros. La parábola está
¡Mira la estrella, invoca a María!
Por la tarde la Basílica olía a incienso. Mientras paseaba por su interior vi caminar hacia mí una mujer de unos treinta años de edad, de aspecto latino, que resultó ser oriunda del Perú. Era capitana de barco y acababa de atracar en el puerto. Nunca

Mercè, madre de misericordia
La Virgen de la Merced Un año más, celebramos en Barcelona la fiesta de la Virgen de la Merced, patrona de la ciudad, desde el 1687, y de la diócesis, desde 1868. Esta fiesta tiene un lugar especial en el corazón de todos los barceloneses, que cada año
El perdón de una deuda impagable
b) Regularizar las cuentas En la segunda escena, la crueldad del siervo acreedor con respecto a un compañero es subrayada con dureza desde el comienzo: «Tomándolo del cuello hasta ahogarlo», seguido del imperativo «Paga lo que debes» (v.28). El siervo